
BIOGRAFÍA
Ruekmon, nació en 1971 en Madrid, ciudad en la que ha desarrollado gran parte de su vida y dónde se encuentra su actual estudio de pintura. En 2011 se licenció en Investigación y Técnicas de Mercado y en 2014 se Doctoró por la Universidad de Alcalá.
El trabajo desempeñado durante estos últimos años, le ha brindado la oportunidad de realizar viajes y estancias en países con culturas y tradiciones muy diversas; recogiendo de ellas, experiencias que le han servido como fuente de inspiración en sus obras.
Desde muy joven le atrajo la pintura, pero no fue hasta finales de los 90 cuando empieza su andadura por el mundo del arte. Su primera exposición individual se realizó en uno de los Centros Culturales de la Villa de Madrid en 1997.
Desde entonces ha realizado diversas exposiciones individuales y colectivas a nivel internacional con obras de diversos estilos, desde pintura figurativa, hasta obras de carácter meramente abstracto, experimentando con todo tipo de medios y técnicas, aunque en la actualidad, su obra se centra en la pintura al óleo.Así mismo, los temas tratados en sus obras son de índole muy diversa, desde escenas cotidianas de la vida, hasta imágenes que expresan sus propios sueños y sentimientos, incluyendo interpretaciones de obras clásicas.
Después de un periodo de aprendizaje, de su propia evolución como artista e influenciado por tres vertientes pictóricas diferentes: como son la pintura meramente figurativa, el expresionismo y la abstracción, define su actual estilo pictórico. Estilo, que él mismo denomina como “Cyclic Painting” y con el que intenta expresar mediante los contrastes de color y las formas espirales expresadas en sus obras, sensaciones de fluidez, movimiento y energía.

«A lo largo de mi vida el Arte siempre me ha perseguido y al final siempre me acaba encontrando«. Ruekmon
CV ARTIST
Education
- University of Alcalá. Madrid. Spain. Philosophy Doctor. 2014
- University Oberta of Catalunya (UOC). Barcelona. Spain. BS in Research and Market Techniques. (Modern Art). 2011
Courses, Seminars
- Vanderbilt University, National Arts Strategies. USA. «Leading Innovation in Arts and Culture». 2017
- Curtin University. Kent St, Bentley WA 6102, Australia. “Reputation Management in a Digital World”. (MKT2x). 2016
- MoMA. The Museum of Modern Art. Mooc: “Modern Art & Ideas”. 2016
Conferences
- University of Maryland College Park. Washington DC. USA. “The Cycle: Management of Successful Arts and Cultural Organizations”. 2017
Honors and Awards
- Award to the Best Degree in Spain. Research and Innovation in Contemporary Art. Granted by Aedemo. (Madrid). Spain.2011
- Fine Art Award. Proartes, Cali. (Valle del Cauca). Colombia. 2004
Selected Exhibition History
- 2016 Collective Show: Collective Show: “ArtCali”. Domo Museo de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. Cali. Colombia.
- 2015 Collective Show: TIAF. “Tokyo International Art Fair”. Tokyo International Forum.Marunouchi, Chiyoda-ku. Tokyo. Japan.
- 2014 Collective Show: Kreativ-Welt-Messe. Messegelände Frankfurt. Germany.
- 2013 Collective Show: “ART Lisboa”, Centro de Congressos de Lisboa, Praça das Indústria (Lisboa). Portugal.
- 2013 Royal Dutch Jaarbeurs Exhibition & Convention Centre: “ART 2013”. Collective Show. (Utrecht). Netherlands.
- 2011 Collective Show: “SP-Arte 11”. Contemporary Art Fair. Parque Ibirapuera. (Sao Paulo). Brasil.
- 2011 Collective Show: Art Fair «Anatema» (Jal. Guadalajara). Mexico.
- 2010 Fair Art “Fain art”. Collective show. (Madrid). Spain
- 2010 Collective Show. “Art Fair Tokyo – Tokyo International Forum”. Marunouchi (Tokyo). Japan
- 2009 Gallery Emma “New Vision”. (Madrid). Spain
- 2009 “La Noche en Blanco” Festival. Collective exhibition. (Madrid). Spain
- 2008 Collective Show: Centro Cultural de Cali. (Cali). Colombia.
- 2007 Casa de Cultura San Lorenzo del Escorial, “Art Encounters”. (Madrid). Spain.
- 2006 Coconut Grove Convention Center. Miami. 4th. Ed. Merrill Lynch Arteaméricas. «The Latin American Art Fair». Collective show. (Miami). USA.
- 2005 Gallery Emma “Abstractions”. (Madrid). Spain.
- 2004 Casa Proartes. “Origen”. (Cali). Valle del Cauca. Colombia
- 2003 Collective Show: Feria de los Artistas. Atocha. (Madrid).
- 2003 Collective Show: “Muestra 2. MACO / México Arte Contemporáneo”. Latinarte Gallery. (Mexico City). Mexico.
- 2002 Gallery D´arte. (Madrid). Spain
- XI Painting Competition of U.N.E.D. (Madrid). Spain
- XXVIII Painting and Sculpture Competition. Bancaixa (Valencia). Spain.
- XVII Painting L´Oréal Competition. (Madrid). Spain
- 1999 Painting BMW Competition (Madrid). Spain
- 1997 Centro Cultural de la Villa de Madrid. “Birth & Transformation”. First solo exhibition. (Madrid). Spain
Member of the Following Groups & Organizations
- Aedemo. (Spanish Association of Market Research, Marketing, and Opinion)
- World Artists, Paintings, Fine art, Water Color, Oil, Abstract Painting. Art Group
- Sketching, Painting & Drawing. Fine Art. Art community
- ART: Art community on Google Plus created by Eren Mckay










COLECCIONES PRIVADAS
Public & Private Collections in different countries such as:
(Sao Paulo) Brazil,
(Guadalajara and Mexico City) Mexico
(Cali) Colombia,
(Miami) USA,
(Tokyo) Japan,
(Lisbon) Portugal,
(Utrecht) Netherlands,
(Frankfurt) Germany
(Madrid) Spain
CREATIVE PROCESS

Toda obra de arte requiere de unos tiempos de maduración y gestación previos a su concreción material. Ruekmon abre las puertas de su estudio y asistimos de forma breve, al proceso de creación seguido para realizar sus obras, de principio a fin. Donde debemos de destacar que, la combinación entre azar y habilidad como una de las fórmulas más comunes dentro de los procesos de creación, es una de las principales características de la pintura de Ruekmon.
Todo se resumen en cuatro sencillos pasos:
1. Idea e inspiración
Primeramente pienso en una idea o concepto sobre un determinado tema, que en ese momento me motive y con el que me sienta inspirado. Para ello, realizo los primeros dibujos y bocetos. Al final, y después de retocar, añadir o quitar los diferentes elementos que componen el tema, obtengo un dibujo en papel bastante aproximado a lo que pretenso reflejar en la obra.
2. Transposición del boceto
Con el boceto como base, finalizado en el paso anterior, plasmo las primeras líneas de pintura diluida sobre el lienzo. Comenzando con trazos gruesos y someros para después, ir afinando hasta trazar las líneas maestras de la pintura, pero siempre con un acabado previo exquisitamente limpio y preciso.
3. Pintura al óleo por capas
Después, comienzo a plasmar las formas con más detalle, aplicando la pintura por capas y conforme a mi estilo, el “Cyclic Painting”. Añadiendo una o varias, hasta dejar concluida la obra. En éste sentido debo de decir que, soy bastante “purista”, ya que, realizo las mezclas justas y necesarias para conseguir los tonos adecuados y la armonía cromática en la obra, pero sin alterar demasiado el óleo original, porque de lo contrario, siempre pierde parte de su pureza y de su luminosidad.
Aquí debo de destacar que, siempre uso óleo y pigmentos puros de los mejores fabricantes; y por supuesto, de la más alta calidad porque han sido elaborados con el mayor cuidado y niveles de exigencia.
De esta forma, conseguimos que la pintura de la obra tenga la mayor resistencia a la luz y por consiguiente que perdure en el tiempo durante muchísimos años.
4. Punto Final
Por último, firmo la obra y siempre pinto un punto en alguna parte del lienzo. Este punto tiene un doble significado. Por un lado, representa el “punto final” de la obra y por otro, es la referencia a mi planeta “particular” al que siempre me evado, durante mi proceso creativo.
MATERIALES USADOS

Los materiales que Ruekmon utiliza en sus obras de arte, no sólo son los óleos y aceites suministrados y comercializados por los mejores fabricantes del mercado. Además, en su paleta y mediante las antiguas técnicas artesanales, utiliza colores creados por él mismo.
Concretamente, la técnica de la moleta manual sobre una base dura, está bien documentado desde al menos el siglo XIV, pero fueron los grandes maestros de Flandes, los primeros en usar el óleo de forma habitual. El aceite que más se empleaba era el de linaza, pero no era el único y ya por aquellos tiempos, cada artista tenía su propia fórmula que se solía guardar en secreto.
De hecho, la pintura artesanal con base oleosa tiene una preparación compleja, porque requiere una molienda especialmente fina y cierta fuerza en el amasado de la pasta, para que los pigmentos se conformen bien con el aceite. El objetivo es moler y mezclar los diferentes componentes, ajustando los tiempos y con las proporciones justas y precisas. Además, para lograrlo satisfactoriamente, son necesarias las herramientas adecuadas y una destreza que únicamente da la investigación y la experiencia.
De esta forma, el artista Ruekmon, tiene sus propias fórmulas para la preparación de algunos de los colores empleados en sus obras.
“En diferentes ocasiones, con los colores ya creados y existentes en el mercado, no consigo la tonalidad, la viveza y la luz que necesito para mis obras. Así que; en cierta medida, me vi obligado a investigar, analizar y experimentar con los diferentes tipos de pigmentos, aceites y diluyentes; para finalmente, conseguir realizar mis propios colores. Es un proceso que muchos profesionales consideran que hoy en día no es necesario por la cantidad de fabricantes y calidades que existen, pero a mí siempre me ha gustado y me divierte mucho”. Ruekmon.